Animales de color rosa: descubre las especies más fascinantes de nuestra fauna
Existen numerosas especies animales de color rosa que se distribuyen tanto en el agua como en la tierra. En el agua encontramos especies como el delfín rosado del Amazonas y el pez andante mexicano; y en la tierra, animales como la iguana terrestre rosada de Galápagos y el lagarto rosa.
Además de ellos, hay otras especies que, a pesar de no ser rosa en su totalidad, destacan por su plumaje o escamas de ese color. Descubre en este artículo la riqueza y diversidad de estos animales de color rosa.
Animales con plumaje rosado
El plumaje rosado es una característica distintiva de varias especies animales. Entre ellas, destacan algunas aves como la espátula rosada, el flamenco rosado y la cacatúa galah.
Espátula rosada
La espátula rosada es un ave migratoria que vive en zonas húmedas de América del Norte, Central y del Sur. Su plumaje rosado intenso y su pico alargado en forma de cuchara la hacen fácilmente reconocible.
Esta especie se alimenta principalmente de crustáceos, insectos acuáticos y peces, que busca metiendo su pico en el agua y filtrando el alimento.
Flamenco rosa
Los flamencos rosados son aves gregarias que se encuentran en zonas de agua dulce o salada. Su plumaje de color rosa fuerte se debe a la presencia de pigmentos carotenoides en su alimentación, como crustáceos y algas.
Estos pigmentos son procesados por el hígado del ave y transportados por la sangre hasta las plumas, cuantas más pigmentos absorba un flamenco, más vivo será su color.
Cacatúa galah
La cacatúa galah es una especie de loro originaria de Australia. Su coloración rosa suave se concentra en la parte inferior de sus alas y en su pecho. Estas aves forman parejas fieles a lo largo de toda su vida y son muy comunes como mascotas debido a su carácter social y su capacidad para imitar la voz humana.
Animales de color rosa en el agua
Los animales de color rosa en el agua se caracterizan por ser especies de gran belleza y diversos lugares del mundo. Además, muchos de ellos son endémicos de su entorno natural y se encuentran en peligro de extinción.
Delfín rosado del Amazonas
El delfín rosado del Amazonas es una de las especies más conocidas de animales acuáticos de color rosa. Se encuentra exclusivamente en la cuenca del río Amazonas y es el mayor de los delfines de agua dulce. Su piel es de color rosa brillante, especialmente en la zona del vientre y en las aletas.
Pez andante mexicano
El pez andante mexicano, también conocido como "axolotl" o "monstruo de agua", es una especie acuática de color rosa que se encuentra en peligro de extinción. Su color es producto de la pigmentación obtenida a partir de la alimentación.
Es una especie endémica de México y habita en los cuerpos de agua dulce de la cuenca del río Lerma.
Caballito de mar pigmeo
El caballito de mar pigmeo es una especie de caballito de mar que habita en las aguas tropicales del Pacífico. Su cuerpo es de color rosa y mide aproximadamente 1 centímetro.
A pesar de su pequeño tamaño, el caballito de mar pigmeo se encuentra en peligro debido a la degradación de su hábitat natural y a la pesca indiscriminada.
- Curiosidades sobre los animales de color rosa en el agua
- El color rosa del delfín rosado del Amazonas se debe a la presencia de vasos sanguíneos cerca de la piel.
- El pez andante mexicano obtiene su color rosa a partir de la pigmentación de su alimentación.
- El caballito de mar pigmeo es una especie única debido a que el macho es el encargado de incubar los huevos en una bolsa situada en su vientre.
Animales de color rosa terrestres
Los animales terrestres con coloración rosa son una rareza en la naturaleza, pero algunas especies han desarrollado esta característica de forma natural. En esta sección se presentan tres de estas especies: la iguana terrestre rosada de Galápagos, el armadillo rosa y el saltamontes rosa.
Iguana terrestre rosada de Galápagos
Esta especie endémica de las Islas Galápagos es una de las más conocidas por su color rosado. La iguana terrestre rosada de Galápagos es capaz de cambiar la coloración de su piel según la época del año, desde amarillo brillante hasta un rosa intenso, para regular su temperatura corporal.
Actualmente, la especie se encuentra en peligro de extinción debido a la introducción de especies invasoras y la actividad humana en su hábitat natural.
Armadillo rosa
El armadillo rosado es un mamífero que vive en las zonas secas del sur de América del Sur. Su coloración rosa se debe a una mutación genética que afecta a la producción de melanina, y se cree que esta característica le permite camuflarse mejor en su entorno natural.
A pesar de que la especie no se encuentra en peligro de extinción, es difícil avistarla debido a su hábitat natural y su comportamiento nocturno.
Saltamontes rosa
El saltamontes rosa, también conocido como hierba de algodón, es una especie de insecto nativa de América del Sur. Su nombre común hace referencia a las pequeñas estructuras que parecen algodón en sus patas traseras.
A pesar de que no se encuentra en peligro de extinción, la actividad humana en su hábitat natural puede poner en riesgo su supervivencia, así como el uso de pesticidas en los cultivos en los que habita.
- La iguana terrestre rosada de Galápagos es capaz de cambiar su coloración de piel.
- El color rosa del armadillo es debido a una mutación genética.
- El saltamontes rosa es un insecto que puede cambiar su tonalidad según su alimentación.
Estrellas de mar rosadas y otros animales marinos
Existen numerosas especies animales de color rosa en el mar, entre las que destacan las estrellas de mar rosadas, pequeños crustáceos en el fondo y el gecko enlutado.
Estrellas de mar rosadas
Las estrellas de mar rosadas son un ejemplo significativo de animales de color rosa en el mar. Algunas de las especies más comunes son el Ophidiaster guildingii, el Fromia monilis y el Echinaster sepositus.
Las estrellas de mar rosadas pueden encontrarse en diferentes tamaños y formas y se alimentan de una dieta variada basada en moluscos, invertebrados y células muertas.
Su color rosa se debe a la presencia de un pigmento denominado astaxantina en su tejido, el cual protege a la estrella de mar rosada contra los dañinos rayos del sol.
Pequeños crustáceos rosa en el fondo del mar
En el fondo del mar, los pequeños crustáceos rosa son una especie peculiar de animales rosados, entre la que se destacan los decápodos y los anfípodos rosa.
Por lo general, se les encuentra en zonas de aguas someras cerca de la costa y escondidos entre corales y plantas marinas.
Gecko enlutado
El gecko enlutado, éterodon nigrum, es un animal rosado que vive en los acantilados insulares del Caribe, México y América Central.
Su coloración rosa se debe a la pigmentación que adquiere a lo largo de su vida. Los geckos enlutados son animales extremadamente interesantes y llenos de vida.
Tienen una estructura única que les permite moverse con facilidad por los acantilados y rocas, donde su color rosa les ayuda a camuflarse y protegerse.
Otros animales de color rosado
Además de los animales ya mencionados, existen otras especies que destacan por su color rosado:
Mantis orquídea rosa
Esta especie de mantis es de un color rosa intenso con tonalidades que van desde el rosa hasta el rojo oscuro. Es originaria de África y pertenece a la familia Hymenopodidae.
Además de su color vibrante, las mantis orquídea rosa tienen una estructura única y llamativa en forma de hoja alargada que utilizan para camuflarse entre las plantas.
Gran parte de la familia de los cerdos
La mayoría de los cerdos tienen un tono de piel rosado debido a la falta de melanina. Esta coloración se debe principalmente a la selección genética que han sufrido estas especies para que su carne tenga un aspecto más apetecible en los mercados.
Los cerdos también pueden ser de color oscuro o tener manchas, pero los más comunes son los de color rosa.
Lagarto rosa
El lagarto rosa es una especie de reptil originario de Asia. Su coloración rosada se debe a una selección genética que ha dado lugar a una mutación en los genes que regulan la pigmentación de su piel.
Aunque su color puede variar en tonalidades, siempre mantienen una tonalidad rosada que les permite camuflarse con las hojas de los árboles.
Curiosidades sobre los animales rosados
Los animales de color rosa llaman la atención por su tonalidad única. A continuación, veremos algunas curiosidades que rodean a las especies de animales de este color.
Cómo adquieren su color
El color rosa en algunos animales, como los flamencos, espátulas o cerdos domésticos, se debe a la ingestión de alimentos ricos en pigmentos llamados carotenoides. Estos pigmentos son transformados en astaxantina, que es la responsable del color rosa.
Otros animales, como la iguana rosada de Galápagos, adquieren su color por mutación genética.
El color rosado en la mayoría de los casos no tiene ninguna función biológica, sino que se trata de una adaptación evolutiva que ayuda a estos animales a camuflarse o a atraer a parejas durante la temporada de apareamiento.
El color rosa de la laguna mexicana de Las Coloradas
La laguna mexicana de Las Coloradas es conocida por su color rosa intenso. Pero este color no se debe a la presencia de algas o bacterias, sino al alto contenido de sal y al plancton rojo que se encuentra en la laguna.
El alto nivel de sal concentra los organismos del plancton y los pigmentos que estos poseen, dando como resultado un espectacular color rosa que atrae a muchos visitantes cada año.
Animales rosados en peligro de extinción
Muchos animales rosados, como el delfín del Amazonas o la iguana terrestre rosada de Galápagos, se encuentran en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural y a la caza indiscriminada.
En el caso del delfín rosado, su población se ha visto afectada por la pesca masiva de peces, lo que ha reducido su fuente de alimento y ha disminuido su población. Es importante tomar conciencia de la importancia de proteger a estas especies para evitar su desaparición.
Deja una respuesta
Te puede interesar